martes, 30 de diciembre de 2014

Premios Koreander - III Edición

¡Ya han llegado!

Por tercer año consecutivo, tenemos el placer de presentaros una nueva edición de los Premios Koreander, ese pequeño homenaje que queremos rendir a las obras que más nos han impactado a lo largo del año.

Sí, realmente no hay ningún tipo de premio físico, solo el (dudoso) honor de que una obra sea mencionada en una especie de recopilación al final del año y la promesa de que, en algún momento del incierto futuro, desarrollaremos la crítica dándole una entrada propia (o eso os hacemos creer) que enlazaremos en esta entrada (a no ser que se nos olvide).

Haciendo un copy-paste de las ediciones anteriores, recordemos qué tipo de obras son potencialmente candidatas a recibir una mención especial Koreander y qué les va a pasar:



  1. Deben ser libros que alguna de las autoras del blog haya leído ese año, no importa cuándo fueran escritos. 
  2. Tienen que llamar la atención de las mismas de un modo especial, sobresaliendo por encima otros de su género, de modo que tenga un aspecto que lo caracterice como parte de alguna de las categorías.
  3. No son válidos relatos cortos o poemas, a no ser que se trate de una obra de recopilación. La obra premiada debe ser mínimamente extensa, como una novela corta.
  4. No se premian sagas completas, tan solo un único libro por saga y año. 
  5. Se tendrán especialmente en cuenta las recomendaciones de los lectores del blog a la hora de leer para nominar. Aunque eso no garantice que consiga el premio. Ya sabéis, a participar de forma más activa. En próximas ediciones agradeceremos a aquellos que nos hayan recomendado algún libro, haya o no ganado. En el caso de que gane, además, lo incluiremos junto al nombre del libro premiado. 
  6. Nos comprometemos a hacer una crítica de todos los libros recomendados y premiados, ya sea antes o después de la edición correspondiente, siempre y cuando sean libros de ficción. Esto no significa que libros no ficticios puedan comentarse en algún momento.
  7. Los Premios tendrán lugar cada mes de diciembre. Esto significa que solo entran en concurso los libros leídos entre enero y diciembre del año en que se otorga el Premio. 
  8. Una misma obra no puede estar en dos categorías a la vez ni ganar el premio en más de un certamen.
Demos un repaso a las categorías que se premiarán este año: 

La obra más terrorífica
La obra más instructiva
La obra más trágica
La obra más cómica
La obra más épica
La obra más compleja
La obra más impredecible
La obra más hermosa
La obra más tierna
La obra más imaginativa
Premio especial a la obra más decepcionante

¡Y ahora conozcamos a los ganadores de este año!

Ganadora del premio a la obra más terrorífica: El Ciclo de la Luna Roja: Los hijos de las Tinieblas, de José Antonio Cotrina.
Una novela juvenil de terror sorprendentemente madura y bien construida en la que no se evita mostrar escenas duras y aterradoras. Este es el libro de la trilogía en el que consideramos que se muestra el miedo en el estado más puro, con momentos que dejan la carne de gallina.

Ganadora del premio a la obra más instructiva: Rebelión en la granja, de George Orwell. 
¿Qué mejor modo de adentrarse en la Revolución Rusa que con esta fábula? Un tema ciertamente complejo, pero maravillosamente analizado y sintetizado, convertido en una divertida novela protagonizada por animales, sin dejar de lado la crítica social.

Ganadora del premio a la obra más trágica: Flores de verano, de Tamiki Hara. 
Desgarradora narración de los hecho acontecidos antes, durante y después del bombardeo estadounidense a Hiroshima, contado por un superviviente (real) de la catástrofe. 

Ganadora del premio a la obra más cómica: The Gospel of Loki, de Joanne Harris.
Primer libro premiado que no se encuentra (aún) en lengua española. Conoce las aventuras de Loki, el dios del engaño, contadas por él mismo, quién sacará los trapos más sucios del resto de dioses escandinavos. Muy divertida y perfecta para quienes quieran adentrarse en la mitología nórdica.

Ganadora del premio a la obra más épica: La batalla de Maldon.
Lamentablemente, este poema épico no ha podido conservarse en su totalidad. Sin embargo, esta visión anglosajona de la invasión vikinga ha inspirado a autores, como JRR Tolkien, para crear su propio mundo de batallas.

Ganadora del premio a la obra más compleja: Moby Dick, de Herman Melville.
El clásico relato sobre la caza de la famosa ballena blanca es una densa y complicada novela sobre la vida en un ballenero, lleva de tecnicismos marineros y de significado un tanto oscuro, bastante alejada del clásico de aventuras juvenil como el que suele recordarse.

Ganadora del premio a la obra más impredecible: El maravilloso viaje de Nils Holgersson a través de Suecia, de Selma Lagerlöf
Preciosa novela con un importante trasfondo geográfico sobre un gnomo a lomos de un ganso. No es solo impredecible su final: desde el principio se muestra encantadoramente desconcertante, imposible de saber qué vendrá a continuación.

Ganadora del premio a la obra más hermosa: Andrómaca, de Jean Racine.
Drama en verso sobre el mito de la trágica figura de Andrómaca, esposa del príncipe troyano Héctor. Su cuidadísima estética, notable incluso a través de las traducciones, la hace merecedora de este premio.

Ganadora del premio a la obra más tierna: El príncipe feliz y otros relatos, de Oscar Wilde.
Recopilación de cinco cuentos de hadas (El príncipe feliz, El ruiseñor y la rosa, El gigante egoísta, El amigo fiel y El insigne cohete), tristes a la vez que dulces, rebosantes de inocencia y desengaño, recomendado para los lectores más sensibles que no teman derramar alguna lágrima.

Ganadora del premio a la obra más imaginativa: La historia interminable, de Michael Ende
La desbordante imaginación de Ende y Bastian nos llevan a Fantasía, un mundo mágico donde existen los seres más extraordinarios que harán las delicias de niños y mayores. Un libro tan maravilloso, que abre las puertas de uno de los mundos más fantásticos jamás creados, debía encontrarse entre los premios de este año.

Premio especial a la obra más decepcionante: El resplandor, de Stephen King.
Aclamado por muchos como un genio de la literatura en general y la de terror en particular, Stephen King no ha sabido impresionarnos con una de sus novelas más célebres, que se nos ha antojado pesada y de poco interés. 

Y hasta aquí el especial de este año, que también será la última entrada del 2014. Volveremos a leernos en el 2015 que, esperemos, esté llena de agradables lecturas para nosotras y todos nuestros lectores, tanto asiduos como casuales.

¡Sed felices!

domingo, 7 de diciembre de 2014

Adquisiciones en la Feria del Libro Antiguo de Sevilla.

El pasado veinte de noviembre comenzó la XXXVII edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión en Sevilla, que terminará mañana, ocho de diciembre. Con ella inauguramos una nueva sección en el blog en la que hablaremos sobre algunas anécdotas, acontecimientos, etc, relacionados con los libros.


No todos son aficionados a gastar dinero en libros viejos y usados que a saber por dónde han andado. Sin embargo, y aunque yo también soy bastante escrupulosa, creo que tienen cierto encanto. Son libros con dos historias, una la que narra el autor, y otra la que ellos mismos han vivido. Amén de que puedes conseguir un libro en condiciones bastante más que aceptables por mucho menos que lo que cuesta un libro a estrenar. Por no hablar de que, con un poco de suerte, puedes encontrar un pequeño tesoro, como una edición de coleccionista ya perdida o un libro descatalogado de las librerías.

Como tengo que pasar con frecuencia por la Plaza Nueva, donde cada otoño tiene lugar la feria, he estado curioseando entre los estantes y acabado por llevarme a casa algunos librillos. No tantos como me gustaría, pero suficientes como para que mi estantería engorde un poco más.



Cuentos de Ise, o Ise Monogatari, un compendio de "cuentos con poemas" del Japón del siglo X. El periodo Heian es una de las épocas que más me interesan y entre mis proyectos se encuentra ambientar una obra en esta era. Como fuente documental, creo que puede ser muy interesante. Tiene además muchas anotaciones que, aunque dificultan la lectura, en casos como este me viene que ni pintado.


Poco se ha publicado en España de Selma Lagerlöf, y mucho menos queda sin descatalogar. Así que imaginaos la alegría de encontrar esta edición cincuentera de lecturas escogidas: La saga de Gösta Berling, El maravilloso viaje de Nils Holggerson a través de Suecia (que viene con un mapita del país y estoy deseando empezarlo), Los lazos invisibles y Leyendas de Cristo.

Aunque la traductora que hay en mí hace que ponga ya exquisita, y es que "saga" en sueco es "historia", no "saga". Pero menos da una piedra y ya sabemos que no son los traductores los que ponen los títulos, así que por qué no esperar que la traducción sea satisfactoria. O también es posible que la historia que se cuenta pueda entenderse como saga, abarcando las generaciones de varias familias, cosa que no sé si pasa. Pero tenía que decirlo.

 En cuento a Veinte años después, continuación de Los tres mosqueteros, no he encontrado hasta ahora una edición que no la vendiese separada de su predecesora, de la que ya poseo un libro ilustrado muy bonito. Una alegría encontrarme con ese robusto ejemplar. Esperemos una vez más que el texto haga justicia al original. De momento diré que que tenga la firma de un dueño anterior me emociona. Gracias, Miguel, seas quién seas.

Voy a acabar arrepintiéndome, lo sé, pero no pude encontrar una versión bonita de Las metamorfosis de Ovidio, libro que me encantó y me gustaría tener en casa, hasta que ya había hecho estas compras y, pobre como soy, no pude permitírmelo. Pero ya pronto será la Feria del Libro en mi pueblo y espero haber recibido algún encargo para entonces.

¿Qué os parecen este tipo de eventos? ¿Soléis comprar libros de segunda mano?

domingo, 23 de noviembre de 2014

Las lágrimas de Shiva

En el verano de 1969, Javier tendrá que dejar Madrid y pasar unos meses en una antigua casona cántabra, Villa Candelaria, con sus tíos y sus cuatro primas. Las vacaciones que tan aburridas se presentaban, acaban siendo convirtiéndose en toda una aventura cuando Javier descubra que en Villa Candelaria hay un fantasma. Junto con su prima Violeta, el muchacho investigará qué relación guarda este fantasma con la desaparición de Las lágrimas de Shiva, un valiosísimo collar de esmeraldas cuyo robo a manos de Beatriz Obregón, desaparecida antepasada de la chica, enemistó para siempre a su familia con los Mendoza.



Hace ya un tiempo que me apunté un reto creado por Seri. Se trataba de proponer un libro con un final feliz y leer uno propuesto por otro bloggero, del que más tarde habría que hacer una reseña. Yo propuse Sentido y sensibilidad y, tras mucho dudar, me decanté por el que os presento: Las lágrimas de Shiva, de César Mallorquí, libro propuesto por María

Reconozco que lo elegí simplemente por el título y comencé a leerlo sin saber de qué iba ni a quiénes
estaba dirigido. Así que, en cuando leí el primer párrafo me di cuenta de que el libro no era para mí, puesto que tengo ya veintiséis añazos y el libro es más bien para chavales de entre doce y quince.
Aunque no lo haya disfrutado como pudiera haberlo hecho bastante tiempo atrás, la decepción inicial dejó paso rápidamente a una grata sorpresa. La literatura infantil y juvenil es algo muy complejo, si bien bastante denostado. Yo siento un gran respeto hacia aquellos que se dedican a este tipo de escritura, puesto que ellos son los que se encargan de descubrirles a los jóvenes el maravilloso mundo de los libros. Pero entender la mente de los más jóvenes es difícil para un adulto, por lo que fácilmente se caen en tópicos trillados y temas poco interesantes.

Sin embargo, creo que César Mallorquí ha escrito un libro que podría usarse como guía para escribir la perfecta novela juvenil. Capta rápidamente la atención del lector, consigue que se identifique con alguno de los protagonistas, y le plantea una aventura asequible, que no por ello poco elaborada o menos interesante, con varias subtramas para que el interés siga sin decaer hasta el final.

El sardinero, preciosa playa frecuentada por Javier y sus primas

Y, puesto que estamos hablando de un libro para gente muy joven, no deja de lado las enseñanzas y moralejas que cabrían esperarse: igualdad de género, la dificultades de la edad adolescencia, situación de España durante la dictadura y su comparación con el resto de Europa, diferencias entre distintas zonas del país, o contraste de la vida de ahora, la de entonces y la del siglo XIX... Además, Javier y Violeta son dos voraces lectores (aficionado a la ciencia ficción él, amante de los clásicos ella), que comparten  impresiones sobre las novelas y relatos que devoran, lo que seguramente despierte la curiosidad y anime a los jóvenes que lean Las lágrimas de Shiva a no dejar este entrenamiento.


Un libro muy entretenido y educativo, ideal para los jóvenes adolescentes a los que les interesa que se les trate de tú a tú, como a personas inteligentes, mayores, y no como a niños.

viernes, 31 de octubre de 2014

El Ciclo de la Luna Roja

Para fecha tan especial como esta, no podemos sino hablar de una obra mucho más extensa que las historias cortas que han formado parte de este segundo especial. El motivo principal por el que lo reseñamos ahora es porque la historia arranca precisamente en la noche de Samhein, más conocida como Halloween. Nos referimos a la saga El Ciclo de la Luna Roja, del español José Antonio Cotrina.

Tras acompañar a su hermanita a pedir caramelos durante el Halloween, Héctor se marcha a la cama, para despertarse poco después y ver a un hombrecillo con una pipa que le habla de un mágico lugar: Rocavarancolia. Le asegura pertenecer a dicho mundo y le ofrece vivir allí durante un año, para explotar ciertos poderes ocultos. El contrato se firma, pero no el hombrecillo no ha dicho toda la verdad. Rocavarancolia es un lugar hostil donde Héctor y otros once muchachos tendrán que luchar por su supervivencia sin saber realmente la razón de esta terrible prueba.



Salta a la vista que estamos ante una saga de novelas juveniles en las que se mezclan magia y supervivencia, algo tan en boga en los últimos años. Sin embargo, algo que la diferencia de la gran mayoría de libros de este estilo es la carencia de un “momento pizarra” en el que se explica al lector los antecedentes de la historia y qué es lo que se espera del protagonista en función a ello. Como consecuencia, el lector y los personajes se ven obligados a ir reuniendo información e ir elaborando teorías que irán confirmando o desechando.

Reconocemos que el primer libro de la trilogía, La Cosecha de Samhein, es un poco flojo, no tanto en calidad de escritura como en lo referente a contenido y acción. Se centra sobre todo en presentar a los personajes, así como el ambiente en el que se van a desenvolver, para que así pueda apreciarse mejor cómo evolucionan en los dos libros siguientes: Los Hijos de las Tinieblas y La Sombra de la Luna (*). Por ejemplo, Violeta tenía la sensación, al leer el primer tomo poco a poco, de que no pasaba nada de interés hasta ya los últimos capítulos. Sin embargo, Estefanía se lo pudo leer de una sentada durante un largo viaje en autobús, con lo que no tuvo este problema.


No solo se ofrece el punto de vista de Héctor, sino también el de las criaturas, mejores y peores, que viven en Rocavarancolia, cada una con sus propios intereses y problemas, al margen de la tragedia del grupo protagonista. De estos niños, nos llamó enormemente la atención lo elaborados que están. Son personajes muy redondos, que, si bien al presentarlos se hacen muy arquetípicos, poco a poco van demostrando que ninguno encaja en un canon concreto que domine todo su carácter. La evolución de algunos de ellos es tan grande que al final cuesta reconocer a los niños que llegaron a aquel mundo inhóspito.

Al igual que los personajes, el mundo mágico de Rocavarancolia está muy desarrollado. El autor nos adentra bastante en su atmósfera terrible y despiadada, mostrando gran parte de su historia, fauna y habitantes (confundiéndose los dos últimos con bastante frecuencia). Se nota la influencia de ciertas obras y mitos, aunque convertidos en algo totalmente distinto, gracias a la imaginación desbordante de Cotrina.

Como no podía ser de otra forma, la trilogía elegida para este especial destaca también por su dureza. La muerte y el dolor se muestran muy explícitos desde casi el primer momento. A Cotrina no le tiembla la mano a la hora de matar o lastimar a alguno de sus personajes, aunque no hace de ello un recurso fácil, pues siempre parece haber una justificación para ello. Todo parece obedecer a una especie de “plan divino”: Cotrina debía tener pensado desde el principio cada detalle, cosa que se nota especialmente en el último libro.

¿Alguna vez habéis soñado con un hombrecillo que os hombrecillo que os ofrece un viaje fantástico?



(*) No estamos de acuerdo la grafía utilizada en los títulos de estos libros. En español, los títulos de los libros solo deberían llevar mayúscula en la primera palabra, a no ser que aparezcan nombres propios, que no es el caso. Nos duelen en el literario corazoncito estas extranjerizaciones absurdas. 

jueves, 30 de octubre de 2014

¿Fue un sueño?

El cementerio.
El lugar que más intentamos evitar durante el año se convierte en un de los más visitados durante esta época. No por aquellos con intención de limpiar y engalanar las tumbas de sus seres queridos para el día de Todos los Santos, sino por aquellos jóvenes más románticos que toman el Halloween como excusa para realizar sesiones fotográficas macabras e incluso fantasean con pasar la noche rodeados de lápidas y cadáveres. Y algunos lo consiguen.
El protagonista de la historia de hoy también sintió necesidad de visitar una tumba y pasar la noche en el camposanto, si bien por motivos distintos y con su resultado desconcertante. En esta breve historia de Guy de Maupassant, nos encontramos con un hombre atormentado por la muerte de su amada.

Tras desahogarse largo rato con un desgarrador relato sobre la enfermedad y fallecimiento de la mujer, y de cómo él ha intentado sobrellevarlo, pasa a relatar cómo la tristeza y el amor lo llevaron a visitar su tumba y pasar la noche junto a ella. Pero algo anómalo acaba sucediendo en el camposanto.

No puedo decir mucho más de ¿Fue un sueño?, o revelaría demasiado a quienes no lo han leído. Pero sí puedo avisaros de que los lamentos por la pérdida del protagonista dejan una sensación desazonadora de dolor y angustia, haciendo al lector mucho más receptivo a lo que el hombre experimentará en el cementerio. Todo el relato está narrado con gran maestría, pero esta parte, la más larga, es la que más me ha impresionado, pues retrata este pesar de forma tan apasionada y realista que realmente duele. Y es que tener que afrontar la muerte de alguien que nos es precioso es una de las experiencias más amargas por las que hemos de pasar. 

A este dolor, así como miedo surgido ante las visiones del cementerio, se une otro malestar, debido a un nuevo sentimiento: la desconfianza hacia lo que nunca se había dudado. Y, finalmente, el derrumbe de aquello en lo más se había creído.

Sé que esta es una entrada muy corta, pero realmente no puedo contaros más. En compensación, os dejo un audiorrelato de ¿Fue un sueño?, bastante bien narrado, ideal para escucharlo durante la Noche de Brujas... o siempre que os apetezca disfrutar de una buena historia de corte gótico.


viernes, 24 de octubre de 2014

El joven Goodman Brown

No es la primera vez que aparezco por aquí con algún relato corto del impresionante Nathaniel Hawthorne, pero todos aquellos que hayan leído algo suyo estarán de acuerdo conmigo en que sus historias merecerían ser reseñadas una por una. En esta ocasión tengo el placer de presentaros El joven Goodman Brown, un breve cuento que se ganó muy buenas críticas por parte de sus contemporáneos y que hoy en día sigue siendo uno de los relatos favoritos de muchos de los grandes aficionados a la literatura de terror. 

Goodman Brown es un hombre confiado que vive con su esposa Faith dentro de la comunidad puritana de Salem. Una noche, a pesar de los ruegos de Faith, se interna en el bosque para encontrarse con un hombre de aspecto corriente que guarda cierto parecido con el propio Goodman, aunque su naturaleza parece ser ciertamente diabólica. Este desconocido le ofrece su cayado en forma de serpiente, que guía a nuestro protagonista hasta una serie de revelaciones que le hacen dudar de la buena fe de su comunidad e incluso de la bondad de su propia esposa. 

Al tratarse de una historia bastante corta y de planteamiento simple, resulta difícil hacer un resumen sin contar prácticamente todo lo que ocurre, especialmente las visiones de Goodman Brown. Durante toda la historia se mantiene la duda de si lo que ha visto es la realidad o un mero producto de su imaginación, pero lo cierto es que Goodman Brown termina la experiencia como un hombre completamente cambiado. 

Toda la historia es una hermosa y espeluznante alegoría que empieza con los nombres de los protagonistas, Goodman y Faith, que sin duda representan la esencia de estos personajes. También es visible en el proceso de internamiento en el bosque, que suele simbolizar un proceso de aprendizaje y la pérdida de la inocencia, como ya ocurre en varios cuentos clásicos como Caperucita Roja, Hansel y Gretel, etc.

Uno de los temas principales que se abordan durante todo el cuento es la corruptibilidad del alma humana. Goodman Brown observa cómo uno a uno, aquellos a los que creía más piadosos y admirables dentro de su comunidad, resultan ser muy diferentes a aquello que proclaman. La fe que profesan es solo aparente y no parecen albergar buenos sentimientos en su interior.

Nathaniel Hawthorne
Personalmente la impresión que me ha dado ha cambiado mucho con el tiempo. Leí este cuento hace un par de años, junto con otros cuentos breves del mismo autor y siempre he pensado que lo importante era saber si las visiones de Goodmman Brown eran reales no. Sin embargo, al preguntarme mi madre por el relato y verme obligada a simplificar toda la trama, caí en la cuenta de que no era así. Lo importante es el cambio. Goodman Brown pasa de ser un hombre que solo ve la bondad aunque solo sea aparente, para ser un hombre huraño que desconfía de todo y todos, incapaz de ver lo bueno en cada uno de nosotros.

A pesar de todo, el demonio del bosque consigue su propósito: Goodman ha perdido su propia esencia, se ha perdido a sí mismo... y ha perdido la fe, personificada en su esposa. Ha pasado de un extremo a otro.

Es interesante, como en la entrada anterior, observar la propia vida de Nathaniel Hawthorne para entender sus escritos. Su bisabuelo fue uno de los jueces que condenaron a veinticinco mujeres en los famosos juicios de Salem, el mismo lugar en el que se sitúa la historia. Incluso uno de los personajes que aparecen, Goody Cloyse, fue una de las condenadas en aquellos juicios. Quizá este relato no sea más que un intento de reconciliarse con este pasado que tanto lo atormentó, intentando entender que su propio antepasado no era ni una persona intachable ni un hombre cruel. Solo un hombre, con su parte oscura y su parte bondadosa.

En definitiva, tras leer este relato os quedaréis con esa pequeña tensión símbolo de alerta constante. Todos nos sentimos un joven Goodman Brown que acaba de volver del bosque a casa, mirando a todos nuestros seres queridos sin estar seguros de conocerlos de verdad. 


martes, 14 de octubre de 2014

El gato negro

Un joven matrimonio lleva una vida apacible junto a sus muchas mascotas, de entre las que el marido destaca al gran gato negro, Plutón. Sin embargo, el carácter afable de este hombre cambia radicalmente a causa de un alcoholismo cada día más severo, llegando a maltratar a su esposa y los animales. Especialmente sádico con Plutón, acabará matándolo. Los remordimientos lo llevarán a adoptar a un nuevo gato, sin saber que este nuevo felino será quien le haga tocar fondo.


En El gato negro, famosísimo y aterrador relato corto del estadounidense Edgar Allan Poe, no hay que batirse con ningún ente paranormal. No hay almas en pena, espíritus vengativos ni monstruos aterradores. El narrador y protagonista sin nombre, un hombre tan común y corriente como cualquier otro, será a un mismo tiempo cazador y presa, puesto que es su propia mente perturbada la causante de todo el horror en el que se ven envuelto tanto él como su familia.

Ilustración de Byam Shaw
El idílico entorno familiar que se mostraba en un principio pasa a ser el escenario propio de una pesadilla. El autor no se recrea en los detalles, pero tampoco oculta información al lector, porporcionandole datos concretos que le permitan hacerse una idea del sadismo y la demencia de las que hacía gala el protagonista e imaginar lo que debía suponer una vida así para los allegados de este hombre.

Sin embargo, este tormento no es dañino solo para la familia. La agónica culpabilidad que siente el marido llega a ser dolorosa. No cesa de lamentar sus crímenes, que han causado tanto dolor en quienes le querían y no merecían un trato así por su parte.

Es imposible no hablar de El gato negro sin mencionar el estremecedor e hipnótico final, que proporciona una de las escenas más macabras y sorprendentes que he tenido el placer de leer. El horror de esta escena, a un tiempo visual y auditivo, es simplemente perfecto.

Aunque quizás lo más terrorífico sea la certeza que de que hay mucho de verdad en este relato. Al igual que su protagonista, Poe, bebedor en exceso, compartía con su jovencísima esposa Virgina, una gata, Caterina.


¿Cuánto ha reflejado Poe de su vida doméstica en este relato?

jueves, 9 de octubre de 2014

El hombre de arena

El hombre de arena, también conocido como Sandman, es un personaje de la mitología céltica que ha inspirado innumerables obras. Novelas gráficas, canciones y... relatos. En esta última clasificación entra la obra de E.T.A. Hoffmann, incluída dentro de sus Cuentos nocturnos.

Portada de la edición de Valdemar
Narra la historia de Nathanael, un joven estudiante que vivió una experiencia traumática de niño. Su nodriza solía asustarle con la historia del hombre de arena, que atacaba a los niños que no se dormían temprano echando arena sobre sus ojos hasta hacerlos sangrar y arrancárselos, alimentando con ellos a sus propios hijos. El pobre Nathanael llegó a creer, tras un desafortunado accidente en una noche febril, que el hombre de arena asesinó a su padre. Ahora, sin embargo, ha crecido y tiene otras cosas en la cabeza, como el hecho de que a pesar de estar comprometido con Clara, la hermana de su mejor amigo, se siente atraído por Olimpia, la hija de Spallanzani, su profesor.

La nodriza de Nathanael
Siempre he pensado que el formato ideal para la literatura de terror, es el relato y no la novela. Con una novela nos vemos en la libertad e incluso, debido a su extensión, en la obligación de interrumpir la lectura por periodos más o menos largos, aunque solo sea para comer o irse a la cama a dormir de una vez por todas a pesar de lo enganchados que estemos a la historia. Esto hace que la tensión se interrumpa y deba volver a retomarse más tarde, cosa que resulta difícil, siempre tardamos un poco en poder volver a meternos de lleno en el argumento y su atmósfera de misterio. En un relato esto no pasa, se mantiene la tensión continua, in crescendo, hasta que te dan un golpe final que te deja temblando.

Como podéis ver por esta explicación, ya tenía altas expectativas sobre El hombre de arena, y aún más solo por pertenecer al gran maestro del romanticismo negro alemán, pero la lectura se me hizo mucho más fascinante de lo que esperaba. 

La figura del hombre de arena es la principal responsable de mi entusiasmo por este relato. Hasta el final tenemos la duda de si es real o solo un producto de la imaginación de Nathanael, y eso ya es suficiente para dar escalofríos. Sin embargo, este personaje proviene de la fábula de un amigable hombrecillo que ayuda a que los niños tengan sueños hermosos al esparcir arena sobre sus ojos... la sensación de ver transformada una figura amable en algo tan grotesco hace sea mucho más siniestro que si simplemente se tratara de un monstruo de conocida crueldad. Como ese asesino en serie que "siempre saludaba", no lo ves venir.
¿Vendedor de ojos o de gafas?

La figura de Olimpia, en cambio, no me inspiró tanto terror como quizá esperaban, salvo quizá por el detalle de los ojos. Hay una obsesión latente en toda la historia con el tema de los ojos, con arrancárselos a la persona a la que pertenecen. Nathanael cree reconocer al hombre de arena en un vendedor de "ojos", que más tarde resulta ser un simple comerciante de gafas... aparentemente.

En definitiva, la habilidad de E.T.A. Hoffmann para introducirnos en la cabeza del protagonista a pesar de estar narrado por una tercera persona e introducir el estilo epistolar, es admirable. Si os gusta la literatura gótica aconsejo que le echéis un vistazo a este relato, especialmente a los que disfruten con el estilo de Edgar Allan Poe. Hoffmann no es, ni de lejos, una copia germánica de Poe, pero entra en ese mismo estilo perturbador y hermoso a un tiempo.


domingo, 5 de octubre de 2014

Especial Mes del Terror - II Edición

El año pasado quisimos rendir homenaje a la literatura de terror durante octubre, puesto que a finales de este mes comienzan las fiestas por las almas de los difuntos, los santos y los espíritus malévolos. Este 2014 no hemos querido ser menos que el anterior y, un año más, traemos a Koreander en Bibliópolis nuestro Especial Mes del Terror.

Al igual que el año pasado, recomendaremos relatos cortos de corte terrorífico para que cuando llegue el día 31 los lectores que lo deseen tengan una pequeña selección de siniestras historias que compartir con sus amigos durante la noche de Halloween. 


Los puntos en los que nos movemos son los siguientes:
  1. Recomendaremos una obra semanal durante todo el mes de octubre, para que así al llegar el día 31 nuestros lectores tengan al menos cuatro historias que compartir.
  2. Traeremos únicamente relatos cortos o poemas que no necesiten mucho tiempo para leerse y que sean adecuados para la lectura en grupo, dado que lo interesante es leer varias historias en una misma noche y que se mantenga el interés de todos los oyentes. Por lo tanto, durante este mes no actualizaremos sobre novelas. Aunque es posible que este año acabemos con alguna sorpresa...
  3. Un mismo autor no aparecerá más de una vez en cada edición. Así las recomendaciones serán más variadas y nuestros lectores tendrán más posibilidades de encontrar relatos a su gusto. Sin embargo, un autor recomendado este año puede aparecer en ediciones futuras. 
  4. Obviamente la temática de las obras debe estar relacionada con el terror, independientemente de la forma en la que se presente. Recomendaremos obras de terror psicológico, de carácter más gótico o incluso gore, sin olvidarnos del terror más tradicional. Una vez más, queremos traer variedad para satisfacer al mayor número de lectores posible.

Por último solo queda desear un feliz y terrorífico mes de octubre y recordar a los lectores menos dados al tenebrismo que en el mes de noviembre todo volverá a ser como antes.

Que paséis mucho miedo.

sábado, 27 de septiembre de 2014

Liebster Award

Hoy voy a romper con lo que solemos hacer en blog, puesto que no traigo una reseña, sino un Liebster Award que me ha otorgado María Iona, la simpática autora del blog Acumulando polvo en la estantería, que os recomiendo a todos. ¡Muchas gracias!


A decir verdad, me lo dio hace bastante tiempo (por julio, si no me equivoco), pero como he tenido un verano de lo más movido, ha tenido que esperar. ¡Pero ya está aquí!

Las reglas que hay que seguir cuando recibes un Liebster Award son las siguientes:
  1. Agradecer al blog que te nomino y seguir su blog
  2. Responder las 11 preguntas que te ha hecho.
  3. Nominar a 11 blogs con menos de 200 seguidores.
  4. Avisarles.
  5. Hacer 11 nuevas preguntas para los nominados.
Como ya está agradecida, vamos a las preguntas que me ha hecho:


Para empezar, cuenta algo sobre ti:

1- ¿Qué otras aficiones tienes?
Si hay algo que tengo son aficiones. Suena muy bien, pero te plantea el problema de no poder desarrollar plenamente ninguna de ellas, lo que frustra un poco. Por ejemplo, con el dibujo. Mis progresos son muy escasos, puesto que el poco tiempo libre que tengo lo tengo que repartir entre otras muchas aficiones. Así que soy una dibujante bastante mediocre a pesar de llevar toda la vida dibujando. Y ahora que os he regalado detalles de mis frustraciones personales, os digo que entre mis hobbies se encuentran también el cine, sobre todo el cine clásico y el llamado "de autor"; el manga y las novelas gráficas; la cocina, principalmente la repostería; viajar, ya sea a ver ciudades antiguas llenas de arte, o a lugares de campo y monte; la música, desde la clásica al heavy metal, pasando por el rock clásico, la música folk o e blues... Dejémoslo aquí, que todavía queda mucho...

2- Hace diez años... ¿Qué estabas haciendo?
Comenzaba primero de bachillerato y una mala racha larguísima. 

3- ¿Cuál es tu rincón favorito?
La Glorieta de Bécquer en el Parque de María Luisa. Y que es un rincón, que todos la pasan por algo, oiga.



Ahora, hablemos de tu blog:

4- Explica el nombre de tu blog.
El blog recibe su nombre de dos elementos: el librero Koreander, de la Historia interminable, archifamoso libro de Michael Ende, y la ciudad de Bibliópolis, de La ciudad de los libros soñadores, de Walter Moers. Ambos son dos libros de temática literaria que nos han impactado mucho a mí y a Estefanía, respectivamente. En realidad, el título del blog fue la última de varias opciones, pero como ya estaban cogidas, nuestra limitada imaginación no dio para más. Pero ¿y lo bonito que queda decir que es un homenaje?

5- ¿Qué es lo mejor y lo peor de tener un blog?
Lo mejor es poder compartir tus opiniones sobre algo que te interesa y recibir una respuesta. Es una forma de comunicación bastante interesante, ya que te permite exponer ideas de forma elaborada, al contrario que redes sociales tipo Twitter, por ejemplo. Pero, al contrario que con la mencionada, esta elaboración requiere tiempo. Tiempo del que a veces no se dispone.

6- Lee tu primera reseña... ¿Qué opinas de ella?
Madre mía, El retrato de Dorian Gray... Esto es lo que se llama empezar fuerte... La veo algo forzada, incluso pretenciosa, en mi afán de hacerlo perfecto y que quedase impecable desde el primer momento. Pero tampoco la veo mal, las he hecho peores. Aunque creo y espero haberme soltado un poco más y no sonar tan a enciclopedia.

También quiero conocer tus gustos: 

7- ¿A qué escritor resucitarias?
A alguno que lo fuese a pasar bien... o, al menos, mejor que en vida. Supongo que a Charles Dickens. Será feliz al ver que en Inglaterra ya no se explota a niños en las fábricas, las igualdad entre hombres y  mujeres es casi plena y no hay tanta hambre. Que se le recuerda con cariño. Y que su chozno (o tataranieto) sí ha conseguido ser actor (Charlie quería, pero no pudo).

Al chozno le gusta la idea.
8- ¿Qué libro recomendarías a tu peor enemigo?
El primer libro de una saga que enganche mucho, pero que sea muy larga, como Mundodisco, o a su autor no le de la gana de acabarla, como Canción de Hielo y Fuego. Algo así. Que sufra.

9- ¿Qué libro no conoce nadie, pero tú crees que es una obra maestra?
Pues poco conocidos en España... los del mencionado Walter Moers, como El maestro de las Burujas, son geniales, ideales para los que les guste la fantasía loca. También el recientemente reseñado La leyenda de una casa solariega, o Lo bello y lo triste... Al menos yo he encontrado a muy poquitos que los conozcan. O se me ocultan cosas. 

10- Cuando muere tu personaje favorito, tú...
Depende de como muera. Si es una muerte digna, le lloro un poquito. Si es una cosa ridícula de "¿por qué me haces esto, malvado autor?", pues me enfado. Pero sigo. Estoy demasiado acostumbrada a que me maten a los favoritos como para dejar de leer por ello. De dejarlo, sería por otros motivos, principalmente que sea un libro de regular tirando a malo.

11- Ponle banda sonora a un libro.
Yo no sé leer y escuchar música a la vez. Y si se ha hecho una película sobre un libro, pues del tema que toque no salgo. Que es leer sobre La Comarca y que suene el tema Concerning Hobbits en mi cabeza loca. Y luego están esas canciones basadas en libros, como Moon Over Bourbon Steet inspirada en Entrevista con el vampiro (y que está muy bien)... En fin.


Ahora tocaría nominar a once blogueros. Pero eso es mucha gente. Así que nomino a algunos de los que sigo y que no son María Iona ni nominados por ella.

Mis nominados:
Bitterblink de Un libro para esta noche
Beleth, de Book Eater

Y mientras voy avisándoles, dejo las preguntas.


Mis preguntas:

Para empezar, cuenta algo sobre ti:
1- ¿A qué edad comenzaste a interesarte por la lectura?
2- ¿Cuál es tu mayor talento?
3- ¿A quién admiras?


Ahora, hablemos de tu blog:
4- ¿Tenías algún tipo de expectativas cuando lo comenzaste?
5- ¿Alguna vez te ha tentado cerrarlo?
6- ¿Qué crees que puedes mejorar?

También quiero conocer tus gustos:
7- ¿Qué libro considerado "obra maestra" no te convence?
8- ¿A qué escritor te gustaría conocer, aunque hubiera que resucitarlo?
9-  Además de la lectura, ¿cuáles son tus aficiones?
10- ¿Qué tipos de personajes prefieres?
11- ¿Qué es lo que esperas con más ansia?

Por supuesto nadie tiene obligación de hacerlo. Yo no me voy a enfadar.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Leyenda de una casa solariega

Como muchos otros jóvenes de mi generación, yo también me embarqué en una aventura más allá de las fronteras de España gracias a la beca Erasmus. En mi caso, el destino al que fui a parar fue Karlstad, una ciudad en el corazón de Suecia, muy ligada a Selma Lagerlöf, ganadora del premio Nobel de literatura en 1909 y una de las personalidades suecas más célebres.

Mårbacka, en la actualidad
El caballito rojo de Dalarna, 
como el de Ingrid, un típico souvenir
Selma nació y creció en Mårbacka, una antigua casa señorial a pocos kilómetros de mi residencia, pertenencia de la familia Lagerlöf desde el siglo XVII. La mansión jugó un papel muy importante en la vida de la escritora, tanto que su subasta, debida a motivos económicos, supuso un duro golpe para ella. En cuando consiguió dinero suficiente gracias a sus cuentos y novelas, volvió a comprarla. Actualmente Mårbacka es un museo sobre Selma Lagerlöf, puesto que el  testamento de su dueña figuraba que su querido hogar debía mantenerse intacto a como estaba a la hora de su muerte y abrirse al público.

Aunque el tema de la introducción pueda parecer un tanto extraño, tengo motivos para comenzar de este modo. Conocí a la autora durante mi periplo, del que tengo muy buenos recuerdos. La experiencia me ayudó a apreciar de manera especial el bello relato Leyenda de una casa solariega, novela corta escrita por Lagerlöf con tintes autobiográficos.

Elda García-Posada
hace una traducción brillante.
El librito presenta a dos personajes cuyas vidas están unidas a pesar de no saberlo. Por una parte tenemos a Gunnar Hede, quien atrapado por la música de su violín y ante la casi inminente pérdida de su mansión campestre en Dalecarlia (actualmente Dalarna), abandona sus estudios en Uppsala para hacer fortuna como vendedor ambulante. En su empeño, sufrirá ciertos acontecimientos que quiebran su alma sensible, pasando de joven refinado a un loco conocido como el Chivo. Por otro lado está Ingrid, una soñadora muchacha. Ingrid no ha olvidado al estudiante de Uppsala que, con su violín, la hizo sentirse feliz. Rescatada de la tumba por el Chivo, Ingrid luchará por devolverle la cordura.


La leyenda de una casa solariega es una obra que rezuma inocencia y ternura. Con gran elegancia y belleza, la escritora crea una historia de amor desinteresado envuelta en un halo de fantasía. El marco campestre de la Suecia rural, con frondosos bosques de árboles y musgos, la mansión de Munkhyttan y el sonido del violín realzan su lado más onírico.

Paisaje de Dalarna


Aunque se trate temas tan trágicos como la locura y la melancolía, esta es una obra amable, de lectura sencilla y agradable. Aun desprovisto de cordura, Hede resulta encantador. El amor y el sacrificio de Ingrid son conmovedores: igual que en La bella y la bestia, no cejará hasta que el príncipe quede libre de su maleficio.


Una novela breve y amable para leer tranquilamente, disfrutando cada párrafo.


miércoles, 3 de septiembre de 2014

La vida es sueño

Puede que sea un poco tarde para reseñar no ya un clásico de la literatura, sino uno que, además, llegó a mis manos hace más de diez años. La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca es una novela de teatro que, a pesar de los años, jamás me canso de releer.

La trama gira en torno a Segismundo, un hombre que desde su nacimiento vive encadenado en lo alto de una torre, sin saber que es en realidad el príncipe heredero de Polonia. A los oídos del rey llegó la profecía de que ese niño viviría para humillarlo y destronarlo, que sería un hombre cruel e injusto y que cometería aberraciones. Horrorizado, ordenó que se lo apartara del palacio y fuera criado como un reo, o incluso podría decirse que como una bestia, desconocedor de la más mínima libertad y sin contacto con otras personas más que su carcelero. Sin embargo, una muchacha llamada Rosaura entra en la torre y es testigo de sus lamentos. Poco después, a Segismundo se le da la oportunidad de demostrar que la profecía estaba equivocada.

No cuento mucho más, aunque me gustaría, por no revelar el argumento de la historia. A pesar de todo, yo diría que en este libro lo más importante no es precisamente el argumento, sino las ideas que lo envuelven y la complejidad filosófica de la que está imbuido. La primera vez que lo leí, en secundaria, no llegué a comprender todas las referencias, y posiblemente hoy todavía no las haya captado todas. Sin embargo, siempre recordaré que mientras el profesor de filosofía en Bachillerato explicaba la alegoría de la caverna de Platón, en mi mente se dibujó claramente Segismundo en su torre. La relación es obvia, y más aún cuando el propio Segismundo se convence de que todo lo que ha vivido fuera de su oscura y lúgubre torre no es más que un sueño. 

Por otro lado, también hay bastante de la famosa fábula de Edipo. Tanto Edipo como Segismundo fueron apartados de sus familias y su destino por sus padres, que temían una profecía sobre ellos. Irónicamente, es esta conducta la que hace que después se haga posible y se cumpla dicha profecía. 

Segismundo y Rosaura en escena
Sin embargo, debo reconocer que, por mucho que ahora lo vea como un subtema y no como algo esencial en la historia, cada vez que lo leo o lo veo representado, el enamoramiento de Segismundo hacia Rosaura sigue pareciéndome uno de los más hermosos que he visto en la ficción y fuera de ella.

Es una maravilla que, en mi opinión, no es en absoluto difícil de leer si la comparamos con otras obras de la misma época. Si bien el estilo barroco es muy elaborado y eso puede dificultarnos la lectura si no estamos acostumbrados a él, no se trata en absoluto del estilo críptico y hermético de algunos autores del Siglo de Oro.

En definitiva, yo diría que esta es una obra imprescindible para todo aquel que tenga un verdadero interés en la filosofía. No sé si encontrará respuestas a sus preguntas, yo al menos no encontré demasiadas, pero como mínimo siempre nos sentiremos acompañados en nuestras inquietudes, no solo durante el mítico soliloquio de Segismundo cuando se introduce al personaje, sino durante toda la obra, de principio a fin. 

viernes, 11 de julio de 2014

El ponche de los deseos

Incluso los brujos malvados tienen obligaciones que atender. Es el último día del año y Belcebú Sacasmo, fatal mago de laboratorio, no ha cumplido su cuota anual de fechorías. Tampoco Tirania Vampir, maquiavélica bruja multiplicadineros. ¿El motivo? Durante todo el año han tenido sendos agentes secretos infiltrados en sus casas: el gato minnesinger Maurizio di Mauro y el calamitoso cuervo Jacobo Osadías. Pero los villanos tienen un arma secreta para actuar sin que los agentes puedan aportar pruebas, un genialcoholorosatanarquiarqueologicavernoso ponche que, bebido antes de las campanadas de año nuevo, les concederá todos los deseos que pidan, pero al revés: de pedir paz, habrá guerra; de pedir salud, enfermedad. Gato y cuervo deberán unir fuerzas para evitar que el mal triunfe. 

La agujas del reloj que introduce cada capítulo avanzan raudas.
La historia que se narra en El ponche de los deseos es la de dos trepidantes carreras a contrarreloj, la de los brujos y la de los animales, con la magia y la simpatía propias gran Michael Ende, quien consigue dotar a la historia de un gran dinamismo.  Es un placer como Maurizio, tan soñador, sibarita y elitista, y Jacobo, mundano, pesimista y miserable, no solo consiguen colaborar para conseguir un bien común, sino que, a medida que se conocen y muestran  sus flaquezas, van dejando de lado sus diferencias para crear una bonita amistad.

La carrera de los brujos es tremendamente divertida. Si bien el punto cómico en Maurizio y Jacobo era el contraste de sus personalidades, con Sarcasmo y Tirania ocurre todo lo contrario: son tan malos que no pueden evitar atentar contra su colega. Quizás pueda parecer que este maniqueísmo tan infantil pueda estropear la historia, pero los personajes están tan bien definidos y resultan tan entrañables que eso no llega a ocurrir.


Que no os engañe su carácter de cuento de hadas: El ponche de los deseos no está exento de crítica social. Se hace una defensa apasionada hacia la ecología y el medio ambiente, mientras que se condenan la corrupción, ya sea por causa económica o por el uso irresponsable de la ciencia y el progreso. Hay sitio incluso para una pequeña reflexión sobre religión y los conceptos del bien y del mal que, si bien no se desarrolla especialmente en el libro, consigue que el joven lector se la lleve a casa. Hay incluso un guiño para los más mayores sobre el peligro que suponen las drogas.

Sobra decir que el libro está pensado para ser leído por un público entre infantil y juvenil. Sin embargo, los adultos también pueden disfrutar de esta ágil y adictiva historia. Como anécdota personal, recuerdo que mi padre me lo sacó de la biblioteca cuando era más jovencita, puesto que sabía cuánto me gustaba Michael Ende. Lo leí casi de una sentada, e incluso lamenté que tuviera que devolverlo. Pero me gustó tantísimo que, cuando lo vi recientemente en tienda, no pude evitar comprarlo y, a mis 25 años, lo he vuelto a disfrutar como una enana.


Tras leer maravillas como esta, no es tan difícil entender por qué Ende lamentó tanto que el éxito de La historia interminable eclipsara el resto de su obra. 

miércoles, 25 de junio de 2014

La hija de Rappaccini

Nathaniel Hawthorne es conocido por el gran público gracias a su obra maestra La letra escarlata, sin embargo hoy vamos a hablar de uno de sus relatos cortos: La hija de Rappaccini.

El protagonista es Giovanni, un estudiante recién llegado a Padua que, desde su habitación de alquiler, observa día tras día el exuberante jardín del viejo doctor Giacomo Rappaccini. Con curiosidad ve que el doctor no se atreve a tocar ni acercarse a las plantas, sino que llama a su hija Beatrice para que lo haga en su lugar. Giovanni queda fascinado por la belleza de la muchacha, increíblemente semejante a la flor más hermosa del jardín, que por algún capricho de la naturaleza casi parece tener forma humana. Durante las horas que pasa observando desde su ventana, Giovanni observa cómo todo animal que toca esa flor muere rápidamente, y comprende que debe tratarse de una planta venenosa. Sin embargo su estupor crece cuando ve que la bella Beatrice mata un insecto solo con su aliento, y es que la muchacha se ha mimetizado tanto con ese nuevo Edén que, si bien es inmune al veneno de las plantas, ella misma se ha hecho venenosa para cualquier ser vivo que esté cerca de ella. Es a partir de aquí que Giovanni se encuentra en una disyuntiva: quiere estar cerca de la muchacha y amarla, pero al mismo tiempo la teme por su terrible poder…
Giovanni, Beatrice, Rappaccini
Si debo ser sincera, este relato me conmovió. En un principio lo estaba leyendo bastante extrañada, pero Hawthorne tiene la habilidad de ir creando poco a poco el ambiente propicio para que, incluso esperándote ya lo que va a ocurrir, no puedas evitar sentir ese pequeño escalofrío. 

A lo largo de todo el texto ves pequeños detalles que anticipan lo que se avecina, pero no de forma tan evidente como desgraciadamente ocurre en otras historias, su prosa no es tan directa sino que te hace ponerte en tensión a través de algo tan simple como las descripciones del lugar. ¿Quién no se sentiría en el paraíso si se encontrara con la visión de un enorme jardín lleno de flores exóticas y colores vibrantes, por viejas y rotas que parezcan las fuentes y cualquier otra obra creada por la mano del hombre? En esta historia demuestra claramente que algo no necesita ser horrible para inspirar temor, sino que una belleza demasiado sobrehumana puede causar el mismo sentimiento de inquietud.

La decadencia y exuberancia del jardín
Me llamó notablemente la atención la descripción de Beatrice, ya que desde el principio te das cuenta de que no es una simple muchacha. Una figura demasiado angelical, demasiado perfecta… Giovanni siente por ella tanto atracción como repulsión, y si debo dar mi opinión personal al respecto, jamás diría que estuviera realmente enamorado de Beatrice, solo maravillado por una criatura mesmérica que representaba lo sublime en su esencia más pura. De hecho, a menudo me daba la impresión de que estaba enamorado de sí mismo. 

Por último, y si bien no quiero hablar del final del relato, debo decir que para mí fue bastante impactante no tanto por los hechos que relata sino por las palabras que pone en boca de sus personajes. Triste, cruel, hermoso y conmovedor.

jueves, 5 de junio de 2014

Rebelión en la granja

Los animales de la Granja Manor no son felices. Deben soportar el hambre y los malos tratos del granjero Jones sin que ello les permita evitar una muerte prematura. Viejo Mayor, un venerable cerdo al que se le ha permitido llegar a una edad avanzada, exhorta poco antes de morir a sus compañeros a rebelarse en contra del tirano y formar una nueva granja donde todos los animales sean libres e iguales. Las condiciones cada vez peores aceleran la revolución: Jones es expulsado y la granja queda a cargo de los cerdos. Pronto, las personalidades de dos de ellos, Snowball y Napoleón, chocan estrepitosamente. Aun cuando han conseguido su revolución, el camino hacia la igualdad y el respeto es complicado.


Tras su inocente apariencia de fábula infantil, Rebelión en la granja, de George Orwell, es una feroz crítica política y social. En el momento en el que Viejo Mayor se dirige a sus compañeros animales bajo el nombre de “camaradas” y enuncia su revolucionario discurso queda claro por dónde van los tiros: Efectivamente, a medida que los hechos se van desarrollando, vemos plasmados con gran precisión los acontecimientos más relevantes de la Revolución bolchevique y el posterior régimen estalinista.

Al estar escrito a modo de cuento, muestra unos sucesos tan complejos como la Revolución rusa, que a muchos nos dieron más de un dolor de cabeza en el colegio, de un modo sencillo y accesible, lo que hace que sea muy sencillo comprender todo lo que ocurre. El trasfondo ya es de por sí lo suficientemente complejo como para que esta sencillez estilística sea más que bienvenida.

A pesar de que la trama gire en torno a la ya mencionada revolución, no considero que Orwell haga una crítica directa del comunismo per se. Los ideales que promulgaba Viejo Mayor no dejan de ensalzarse en todo momento, el suyo era un mensaje bello y justo sobre igualdad y libertad y, durante un tiempo, llegó a ser factible un mundo tal y como el viejo cerdo proponía. Fue con la llegada de la nueva generación de dirigentes cuando se dieron de lado a los ideales de la Revolución que ellos mismos iniciaron y, cegados por el poder, dan comienzo a una nueva era de opresión y desigualdad (creo que sobra decir a qué camarada señalaba Orwell como culpable directo del fracaso).

Tal y como yo lo veo, no es tanto una crítica a los ideales y reivindicaciones soviéticos como a la corrupción de sus diligentes que, dándole un giro de tuerca a los acontecimientos, se convirtieron en el azote de aquellos a los que habían jurado defender. Esta corrupción puede extrapolarse casi hacia cualquier ámbito donde el poder sea demasiado suculento, pero la Revolución rusa es el caso más claro de lo irónica y contradictoria que puede volverse una revolución social.

Claro que no toda la culpa debe atribuírsele a nuestros cerditos, puesto que el resto de los animales les ha dejado hacer a su antojo, creyéndoles sin cuestionar absolutamente cuando no poseen la cultura e inteligencia suficientes como para comprender lo que ocurre, o, en caso contrario, mantenerse pasivamente escépticos, sin comulgar con la situación, pero sin actuar en contra.



Rebelión en la granja es un libro interesantísimo, tanto para acercarse a la Revolución rusa, como para reflexionar sobre política en general, muy accesible para lectores de todo tipo, ameno e increíblemente adictivo.


martes, 20 de mayo de 2014

Percy Jackson y los dioses del Olimpo

Que levante la mano todo aquel que alguna vez se haya sentido decepcionado ante las adaptaciones de historias que ya conocían. Por desgracia, esas adaptaciones tienden a desvirtuar el significado completo del relato que cuentan. Sin embargo, a pesar de que somos unas gran aficionadas a la mitología, decidimos que ya estábamos curadas de espanto con esta temática tan maltratada y que nada podría decepcionarnos ya. Y sin embargo, cuando con esa premisa abrimos el primer tomo de las aventuras de Percy Jackson y los dioses del Olimpo de Rick Riordan, nos llevamos una muy agradable sorpresa.

Los cinco libros de la saga

Percy Jackson es un niño problemático que, un día normal y corriente, se ve atacado por su profesora de matemáticas con claras intenciones de matarlo. En ese momento descubre que su mejor amigo tiene patas de cabra y que su profesor de cultura clásica no es paralítico, sino un centauro. La explicación es muy sencilla: Percy es, en realidad, un semidiós hijo de Poseidón, ya que los dioses griegos siguen vivos hoy en día y se les puede encontrar en Manhattan. A partir de ese momento deberá pasar cada verano en un campamento especial para semidioses, o como ellos mismos se hacen llamar, mestizos. En este lugar se entrenará para derrotar a todos los monstruos, como el Minotauro, que han ido e irán en su busca atraídos por su aura de semidiós.

Se trata de una saga de cinco libros, ya que hoy en día si no haces una saga no eres nadie en el mundo editorial. En todos ellos está presente un gran sentido del humor, muy agudo e irónico en su tratamiento de la mitología. A pesar de esperarnos ya un destrozo de estos mitos y leyendas que conocimos y apreciamos desde la infancia, nos encontramos con un relato divertido que reescribe dichas historias y las encuadra en un marco de actualidad. Obviamente, la saga no mantiene el mismo nivel de calidad a lo largo de todos los libros, en los tres primeros hay una frescura que por desgracia no se mantiene en los últimos, y el autor no termina de dominar la épica y el romance que trata de desarrollar especialmente al final.

Sobre los protagonistas, está formado por el ya obligado trío de amigos: dos chicos y una chica, Annabeth, que representa el sentido común. Percy por supuesto es el valor y Grover, su caprino mejor amigo es la parte cómica de la historia. Podemos decir que como grupo funcionan bien, pero el romance entre Percy y Annabeth es tan forzado que en el mundo real no tendría futuro. Dejando al margen la obsesión de Annabeth por el malvado Luke, la de Percy por Clarisse, su rival en el campamento; demuestra claramente qué pareja sería rey y reina del baile de graduación mestizo.

Los dioses se nos muestran como nunca antes los habíamos visto. Desde moteros, aficionados a los haikus y los que no tienen su parcela en el Empire State y deben conformarse con vivir en Hollywood, ninguno de ellos dejará indiferente al lector. Por otro lado, el autor deja traslucir con meridiana claridad sus favoritos entre los dioses.


En conclusión, nos parece una buena obra para iniciar a los jóvenes en la cultura clásica y el significado de muchos mitos de una forma amena, y que a la vez, aquellos que ya tienen conocimientos sobre el tema puedes disfrutarla cómodamente.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...